Cómo limpiar instrumentos antes de esterilizar en autoclave
Una limpieza eficaz es la base de una esterilización segura. Te explicamos cómo hacerlo bien, paso a paso, para evitar errores que comprometen resultados y materiales.

Si alguna vez has encontrado residuos tras un ciclo de esterilización en autoclave supuestamente «correcto», ya sabes que la limpieza previa no es un simple paso de preparación: es el cimiento de todo el proceso.
En este artículo vamos al grano para explicarte qué hacer, cómo hacerlo y por qué es tan importante.
¿Por qué es esencial limpiar antes de esterilizar?
Las autoclaves trabajan con vapor saturado a alta presión, pero este no puede atravesar residuos secos, grasa, sangre o restos de detergente mal aclarados.
Es como intentar desinfectar a través de una capa de lodo: simplemente no funciona. Si los instrumentos no están limpios, no se esterilizan.
Lo que buscamos con la limpieza previa es eliminar:
- Materia orgánica (sangre, tejidos, fluidos).
- Residuos inorgánicos (sales, óxidos).
- Restos químicos (detergentes, lubricantes).
- Biofilms y contaminantes invisibles.
El objetivo es sencillo: superficies limpias, lisas y sin residuos que interfieran en el ciclo de esterilización de la autoclave.
Etapas clave para una limpieza eficaz
1. Actuar en caliente: justo después del uso
No dejes que los residuos se sequen. Lo ideal es retirar lo más grueso en el punto de uso con un paño húmedo limpio. Si sabes que tardarás en lavar, aplica un gel o espuma enzimática para mantener la materia orgánica húmeda. Este paso te ahorrará tiempo y deterioro.
⚠️ Importante: nada de remojar en suero fisiológico. El cloruro sódico acelera la corrosión, especialmente en acero inoxidable.
2. Transporte sin riesgos
Una bandeja cerrada y bien etiquetada evita accidentes, salpicaduras y contaminaciones cruzadas. Y sí, el equipo de protección individual (EPP) es obligatorio: guantes gruesos, gafas de protección y bata impermeable.
3. Lavado manual o mecánico
Manual (cuando no hay otra opción o para piezas delicadas)
- Usa cepillos suaves (nunca metálicos).
- Aplica detergente enzimático y frota todas las zonas, sobre todo bisagras y cavidades.
- Desmonta las piezas si el diseño lo permite.
- Aclara con agua destilada o desmineralizada. Evita el agua de grifo siempre que sea posible.
Mecánico (lavadora térmica o ultrasonido)
- Carga sin amontonar, para que el agua alcance todas las superficies.
- Verifica los ciclos recomendados por el fabricante.
- Revisa filtros, boquillas y temperatura de la lavadora periódicamente.
4. Inspección: observar con atención
Antes de pensar en esterilizar, hay que mirar con atención al detalle. Puedes usar luz blanca intensa y lupa si es necesario. Verifica zonas ocultas, roscas y lúmenes. Si ves algo, vuelve a lavar.
5. Secado total
Antes de meter cualquier instrumento en la autoclave, debe estar completamente seco. ¿Por qué? Porque la humedad residual puede formar burbujas o capas que impiden que el vapor llegue bien a toda la superficie. Además, el agua atrapada puede causar corrosión, sobre todo en juntas y bisagras.
Evita usar trapos, ya que pueden dejar fibras o pelusas que luego interfieren en la esterilización. Si vas a aplicar lubricante quirúrgico, asegúrate de que la pieza esté totalmente seca para que el producto no se diluya o arrastre agua hacia zonas internas.
Productos que funcionan
- Detergentes enzimáticos: eficaces, seguros y no corrosivos.
- Cepillos de nailon: ten varios, según el tipo de instrumento.
- Lubricantes quirúrgicos: base acuosa, sin siliconas.
- Geles humectantes: para evitar que los residuos se sequen antes del lavado.
- Pruebas de limpieza: tiras reactivas para restos proteicos, por ejemplo.
Errores que vemos con frecuencia
- Dejar los instrumentos sucios por horas.
- Usar productos inadecuados (lejía, suero, desinfectantes sin enjuagar).
- No desmontar instrumentos complejos.
- Olvidar el enjuague o hacerlo con agua del grifo.
- Pensar que «parece limpio» es suficiente.
Peligros de una limpieza inadecuada
Una limpieza deficiente no solo impide la esterilización. También favorece la corrosión precoz, deja manchas permanentes y compromete la seguridad del usuario. Puede llegar a invalidar lotes completos en un entorno farmacéutico.
Recomendaciones de limpieza según el material a esterilizar
Acero inoxidable: Sécalo siempre. Evita el contacto prolongado con sales o cloruros.
Vidrio de laboratorio: Usa cepillos suaves, nada abrasivo. Aclara bien para evitar manchas o interferencias químicas.
Plásticos: Asegúrate de que sean autoclavables. Te recomendamos verificar el uso de detergentes adecuados para el correspondiente plástico, ya que algunos detergentes pueden deformarlos.
Tapones de silicona o goma: Lávalos con detergente suave, enjuaga bien con agua desmineralizada y sécalos completamente. Evita productos agresivos y confirma que sean aptos para autoclave.
Otros: Consulta la información del fabricante para conocer la compatibilidad del material con su esterilización en autoclave, así como el procedimiento recomendado de limpieza previa.
Prácticas importantes que marcan la diferencia
- Forma bien al personal: la limpieza es un oficio, no una tarea menor.
- Establece protocolos escritos, visibles y revisables.
- Haz controles aleatorios: inspecciones, pruebas de residuos.
- Lleva registro de lo que se limpia, cómo y cuándo.
Si te tomas en serio la esterilización, empieza por una buena limpieza. La autoclave hace su trabajo, pero no hace milagros.
Una superficie limpia es la condición básica para que el vapor haga su parte. Hacerlo bien no toma mucho más tiempo, pero evita muchos problemas.
¿Tienes más dudas sobre cómo limpiar instrumentos antes de esterilizar en tu autoclave RAYPA? Contacta con nosotros. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas.
Fuentes
“Prevención del deterioro del instrumental” – Blog El Autoclave – Juan José Criado Álvarez, PhD (España). Enlace: El Autoclave – Prevención del deterioro del instrumental
Guideline for Disinfection and Sterilization in Healthcare Facilities – CDC (EE.UU.) – Centers for Disease Control and Prevention. Enlace: CDC – Sterilizing Practices
Recomendaciones para la desinfección y esterilización de los materiales sanitarios – AEMPS (España) – Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Plan Nacional de Resistencia a Antibióticos). Enlace: Documento técnico – PRAN/AEMPS, 2017
“A Day in the Life of a Surgical Instrument: The Cycle of Sterilization” (2024) – Robert E. George et al., Universidad de Wisconsin. Enlace: PMC – Surgical Instrument Sterilization Lifecycle