En entornos regulados, la gestión de la calidad digital no es un extra: es una necesidad estratégica. La trazabilidad, el cumplimiento normativo y la disponibilidad inmediata de la información son claves para garantizar procesos seguros, auditables y eficientes.
En RAYPA desarrollamos soluciones avanzadas para la gestión de la calidad digital, adaptadas a las exigencias de cada laboratorio. Ofrecemos 6 modalidades para gestionar la calidad digital de los datos almacenados tanto en el microprocesador de la autoclave como en la plataforma de gestión RAYPAcloud, con diferentes niveles de conectividad, privacidad y cumplimiento FDA.
Nuestras autoclaves y preparadores de medios Top line son el buque insignia de la marca y la elección preferida de empresas farmacéuticas, biotecnológicas y centros de investigación en más de 100 países. Diseñadas con tecnología de vanguardia, permiten cumplir con normativas GMP y FDA, operar en entornos totalmente privados o integrarse con sistemas LIMS y Active Directory.
A continuación, te mostramos todas las modalidades disponibles, sus características y beneficios, para que elijas la que mejor se adapte a tu laboratorio.
Modalidades más populares
Private standard
Seguridad total y cumplimiento FDA
Los datos se almacenan en el controlador de la autoclave y en un servidor privado, con acceso a la plataforma de gestión offline mediante red de área local. Tanto el controlador como la plataforma cumplen con FDA 21 CFR Parte 11. Incluye copias de seguridad automáticas, audit trails completos, diagnóstico remoto síncrono vía TeamViewer® y actualizaciones manuales.
✅ Ideal para industrias que requieren máxima seguridad, control absoluto y trazabilidad certificada.
Cloud standard
Conectividad total desde cualquier lugar
Almacena los datos en el controlador y en la nube (AWS USA o EU), permitiendo acceso online a la plataforma desde cualquier dispositivo. Ofrece gestión centralizada de múltiples equipos, administración remota de usuarios y programas, envío de alertas y diagnóstico remoto asincrónico, además de actualizaciones over-the-air.
✅ Perfecta para quienes buscan flexibilidad, gestión remota y alta disponibilidad sin necesidad de cumplir con FDA.
Otras modalidades
Cloud-comply
Cumplimiento parcial FDA con conectividad avanzada
Los datos se almacenan tanto en el controlador de la autoclave como en la nube (AWS USA o EU), permitiendo el acceso a la plataforma de gestión en línea desde cualquier dispositivo con internet. La gestión en el controlador cumple con FDA 21 CFR Parte 11, aunque el almacenamiento en la nube no.
✅ Diseñada para usuarios que necesitan cumplimiento normativo en el equipo y, a la vez, funciones avanzadas de supervisión y administración remota.
Essential-comply
Cumplimiento FDA sin conectividad
Todos los datos se guardan exclusivamente en el controlador de la autoclave, configurado en este caso para habilitar funciones como audit trail, copias de seguridad y otras herramientas que aseguran el cumplimiento de FDA 21 CFR Parte 11. No dispone de acceso remoto ni conexión a la nube.
✅ Indicada para laboratorios que no requieren acceso remoto, pero que necesitan garantizar la integridad, trazabilidad y validez legal de sus registros.
Private basic
Privacidad total sin conectividad
Los datos se almacenan en un servidor privado, con acceso a la plataforma de gestión offline a través de la red de área local. No cumple con FDA 21 CFR Parte 11, pero ofrece máxima seguridad interna para quienes prefieren mantener todos los datos dentro de su propia infraestructura sin depender de servicios en la nube.
✅ Perfecta para entornos con políticas estrictas de privacidad interna.
Essential
Solución básica sin conectividad
Guarda los datos exclusivamente en el controlador de la autoclave, sin acceso a la nube ni funciones avanzadas de gestión digital. No cumple con FDA 21 CFR Parte 11.
✅ La opción más simple y económica para usuarios que necesitan gestión directa y sin complicaciones.
Resumen comparativo de las modalidades
Hemos preparado un documento resumen con las especificaciones de cada modalidad, para que compares fácilmente niveles de conectividad, privacidad y cumplimiento normativo, y elijas la opción más adecuada para tu laboratorio.
¿Te imaginas poder resolver cualquier incidencia técnica de tu equipo RAYPA sin desplazamientos y con la ayuda de un experto en tiempo real?
En RAYPA sabemos que nuestros clientes necesitan equipos robustos, fiables y seguros, pero también entendemos que el soporte técnico rápido, accesible y eficaz es clave para mantener la continuidad de los procesos.
Soporte ágil en cualquier momento y lugar
En RAYPA, entendemos que cuando surge una incidencia técnica, el tiempo de respuesta marca la diferencia. Por eso, una de las grandes fortalezas de nuestro servicio técnico remoto es su agilidad: ofrecemos atención inmediata sin importar la ubicación del usuario.
Gracias a la asistencia remota, nuestros especialistas pueden diagnosticar y resolver la mayoría de incidencias en tiempo real, evitando así desplazamientos innecesarios y reduciendo al máximo los tiempos de espera.
Con nuestro servicio remoto, cualquier usuario puede contar con asistencia técnica especializada al instante, con la misma eficacia y cercanía de una intervención presencial, pero con toda la comodidad y eficiencia del entorno digital.
El servicio remoto permite que todos nuestros usuarios, independientemente de su ubicación geográfica, puedan recibir asistencia técnica especializada con absoluta comodidad y eficiencia.
Mayor comodidad y facilidad operativa
Nuestros equipos cuentan con un diseño ergonómico, sencillo y fácil de usar. Aun así, pueden surgir dudas operativas o incidencias técnicas puntuales que requieren aclaración de manera rápida. Nuestro servicio técnico remoto aporta un extra de comodidad operativa, ya que permite resolver estas situaciones con una asistencia guiada y personalizada, sin esperas ni desplazamientos.
Con esta modalidad de atención, el propio usuario puede realizar comprobaciones, ajustes básicos o incluso resolver incidencias menores bajo la supervisión de nuestros especialistas técnicos, ofreciendo así una experiencia ágil, cómoda y altamente satisfactoria.
Ahorro económico y reducción de costes asociados
El servicio técnico remoto de RAYPA no solo aporta eficiencia operativa, sino que también supone un importante ahorro económico.
Al evitar desplazamientos físicos, se eliminan los costes asociados al transporte, alojamiento y dietas del personal técnico. Además, al resolver las incidencias con mayor rapidez, se reducen al mínimo las interrupciones en los procesos de trabajo, evitando pérdidas derivadas del tiempo de inactividad.
En definitiva, una solución técnica eficaz que optimiza recursos y reduce costes sin comprometer la calidad del soporte.
Alta especialización del equipo técnico de soporte
Uno de los grandes pilares de nuestro servicio técnico remoto es la alta cualificación de nuestro equipo. En RAYPA, todos nuestros técnicos están formados específicamente en nuestros productos, lo que garantiza una atención precisa, ágil y resolutiva.
Gracias al soporte remoto, nuestros clientes acceden directamente a estos profesionales expertos, capaces de identificar y resolver cualquier incidencia técnica con eficacia y rapidez.
Contar con un equipo técnico especializado y siempre disponible ofrece una tranquilidad total, y es uno de los aspectos mejor valorados por quienes confían en nosotros.
Mayor seguridad y protección del usuario y del equipo
La seguridad no es solo una característica más en RAYPA: es una prioridad absoluta. Por eso, nuestro servicio técnico remoto juega un papel clave en la protección tanto de los usuarios como de los equipos.
Gracias a la monitorización y asistencia en tiempo real, es posible detectar de forma inmediata cualquier desviación técnica que, si no se atiende a tiempo, podría derivar en fallos graves o situaciones potencialmente peligrosas. Esta capacidad de intervención temprana reduce riesgos operativos, previene accidentes y evita daños mayores en los equipos.
Además, al contar con el acompañamiento directo de nuestros especialistas, los usuarios actúan con mayor seguridad y confianza, incluso al realizar ajustes o comprobaciones básicas.
En resumen, el soporte remoto no sólo soluciona problemas: anticipa, protege y garantiza un entorno de trabajo seguro y controlado en todo momento.
Formación técnica continua y transferencia de conocimientos
El servicio técnico remoto de RAYPA no solo resuelve incidencias: también forma, capacita y empodera a los usuarios.
Cada intervención es una oportunidad para transmitir conocimientos clave sobre el manejo y mantenimiento de los equipos. Nuestros técnicos guían paso a paso a los usuarios, ofreciendo explicaciones claras y prácticas en tiempo real, adaptadas a sus necesidades.
Este acompañamiento técnico continuo se traduce en:
Un uso más eficiente y seguro de los equipos.
Mayor autonomía operativa del personal.
Reducción de errores por mal uso o desconocimiento.
En definitiva, el servicio remoto se convierte en una herramienta de aprendizaje activo que refuerza la confianza del usuario, mejora su experiencia y garantiza un aprovechamiento total del potencial de cada equipo RAYPA.
Razones clave para elegir el servicio técnico remoto de RAYPA
Elegir el servicio técnico remoto de RAYPA es apostar por una solución moderna, eficiente y centrada en el usuario. Estas son las razones por las que cada vez más clientes confían en este modelo de soporte:
Atención inmediata, estés donde estés, sin necesidad de desplazamientos.
Resolución guiada de incidencias técnicas con acompañamiento experto en tiempo real.
Ahorro significativo en costes operativos y reducción de tiempos de inactividad.
Soporte altamente cualificado, ofrecido por técnicos especializados en nuestros productos.
Mayor seguridad, gracias a la detección temprana de problemas técnicos.
Formación continua, que mejora la autonomía del usuario y prolonga la vida útil de los equipos.
Un servicio que va más allá de la asistencia técnica: es confianza, eficiencia y protección a un solo clic.
¿Necesitas soporte técnico remoto? Contacta con nuestro equipo de servicio técnico.
Con más de 50 años de experiencia en la fabricación de autoclaves, RAYPA presenta la innovadora Serie TLV-DUAL, diseñada para ofrecer una esterilización avanzada de cargas líquidas y sólidas.
Esta nueva serie destaca por sus sistemas de súper-secado y enfriado rápido, que optimizan los tiempos de proceso y mejoran la eficiencia operativa.
Tecnología avanzada para una esterilización óptima
La Serie TLV-DUAL ofrece soluciones especialmente pensadas para cumplir con las necesidades más exigentes en términos de esterilización, combinando tecnología de vanguardia con un diseño funcional y ergonómico.
Está disponible en cuatro capacidades: 58, 83, 124 y 169 litros, lo que permite adaptarse con facilidad a diferentes espacios y volúmenes de carga.
Uno de sus principales valores diferenciales es el sistema dual, que incorpora:
Súper-secado, gracias a una bomba de vacío y una camisa calefactora que garantizan la completa eliminación de la humedad residual, preservando la integridad de los materiales esterilizados.
Enfriado rápido, mediante un serpentín de agua integrado, que reduce considerablemente el tiempo de ciclo y mejora la productividad del laboratorio. Además, el tiempo de enfriado puede acortarse aún más con el accesorio opcional de ventilador radial interno.
Sistemas de súper-secado y enfriado rápido para una esterilización avanzada de cargas sólidas y líquidas
Seguridad y facilidad de uso
La seguridad es una prioridad para RAYPA. Las autoclaves TLV-DUAL están equipadas con múltiples características de seguridad, incluyendo:
Filtros bacteriológicos, que garantizan la esterilidad del aire que entra y sale de la cámara.
Puerta automática asistida por pulsador, que minimiza el esfuerzo físico del operario y aumenta la seguridad en el trabajo diario.
Pantalla capacitiva táctil de 7” con mecanismos de control digitalizados y fáciles de operar, que permiten una gestión sencilla y precisa de todos los procesos.
Pantalla capacitiva táctil de 7”
Calidad constructiva y sostenibilidad
Fabricadas en acero inoxidable de alta calidad (AISI-304 en el exterior y AISI-316L en la cámara de esterilización), las autoclaves TLV-DUAL son extremadamente resistentes a la corrosión y ofrecen una larga vida útil con un mínimo mantenimiento.
Su diseño 100% eléctrico elimina la necesidad de combustibles fósiles, y permite un consumo optimizado de agua y energía, alineándose con un enfoque sostenible.
Trazabilidad y gestión digital avanzada
La trazabilidad y la gestión eficiente de los procesos son cruciales en los entornos actuales altamente regulados. Por ello, las autoclaves TLV-DUAL ofrecen:
Control de procesos por lotes, para asegurar resultados consistentes y documentados.
Solución RAYPAtrace, con impresora de etiquetas y escáner de código de barras, para una trazabilidad total.
Integración opcional con la plataforma digital RAYPAcloud, para cumplir con los estándares FDA y GMP, facilitando una gestión centralizada y segura de los ciclos de esterilización desde cualquier lugar del mundo.
Flexibilidad y adaptabilidad
La Serie TLV-DUAL está diseñada para una instalación rápida y sencilla, y permite integrar todas las funcionalidades necesarias en un equipo compacto:
Conexiones simplificadas de agua y electricidad.
Ruedas antiestáticas con frenos, que facilitan su movilidad.
Grúa elevadora de cestos, integrada (FIX-LIFT) o móvil (MOB-LIFT), opcional para un manejo seguro de cargas pesadas.
Grúa elevadora de cestos MOB-LIFT de RAYPA
Soporte técnico y asesoramiento integral
Al adquirir una autoclave RAYPA, accedes a un soporte técnico especializado que te acompaña en todo momento: Desde la instalación y puesta en marcha, hasta el mantenimiento predictivo y correctivo, nuestra red global de técnicos autorizados garantiza una respuesta rápida y eficaz ante cualquier necesidad.
¿Quieres más información o un presupuesto personalizado?
Si estás interesado en conocer más detalles sobre la Serie TLV-DUAL o deseas solicitar un presupuesto personalizado, contacta con nuestro equipo comercial.
Estaremos encantados de asesorarte y ayudarte a encontrar la solución ideal para tu laboratorio.
En RAYPA pensamos que nadie mejor que nuestros clientes puede explicar las ventajas de incorporar el destilador ENODEST en su laboratorio de análisis enológico.
Es por eso que, en esta ocasión, entrevistamos a Ana Isabel Patón del Campo, técnica de laboratorio en la Estación de Viticultura y Enología (EVE) de Alcázar de San Juan. Profesional con amplia experiencia en investigación y control de calidad en el sector vitivinícola español.
La Estación de Viticultura y Enología (EVE) de Alcázar de San Juan es un laboratorio público especializado en análisis enológicos, perteneciente al Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) de Castilla-La Mancha, España. Ubicada en Alcázar de San Juan, cuenta con instalaciones modernas y un equipo técnico altamente cualificado.
La EVE ofrece servicios avanzados a bodegas, cooperativas y organismos reguladores, adaptándose continuamente a las necesidades del sector. Además, participa activamente en proyectos de investigación e innovación, colaborando con universidades y entidades vitivinícolas para impulsar el desarrollo del sector enológico en Castilla-La Mancha.
Ana Isabel Patón del Campo es técnica de laboratorio en la Estación de Viticultura y Enología (EVE) de Alcázar de San Juan. Especializada en análisis enológicos y control de calidad del vino, su trayectoria profesional se ha desarrollado íntegramente en apoyo al sector vitivinícola regional.
Ana Isabel participa activamente en investigaciones, proyectos técnicos y congresos sobre viticultura, colaborando estrechamente con bodegas, denominaciones de origen, universidades y centros tecnológicos. Su labor contribuye decisivamente a la innovación en el sector, posicionando a la EVE como laboratorio de referencia en la certificación y calidad del vino castellano-manchego.
Para empezar, ¿podría explicarnos brevemente cuál es la misión principal de la Estación de Viticultura y Enología (EVE)?
La Estación de Viticultura y Enología (EVE) de Alcázar de San Juan es un laboratorio enológico público que pertenece al Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) del que dependen los centros de investigación y desarrollo agroalimentario de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM).
Nuestra misión principal consiste en garantizar la calidad y seguridad del vino regional mediante la certificación y el control analítico exhaustivo en todas sus fases de producción, con especial énfasis en la exportación.
Contamos con un laboratorio moderno y eficiente, donde realizamos controles rutinarios y específicos para bodegas y productores. Nuestra filosofía es la de adaptarnos a las necesidades del sector, desarrollando nuevos métodos cuando es necesario para ofrecer soluciones en el menor tiempo posible.
¿Qué tipo de análisis realizan habitualmente con los destiladores ENODEST?
Habitualmente utilizamos los destiladores ENODEST para realizar la destilación de vinos y otros derivados vínicos con el objetivo de determinar con precisión su grado alcohólico. Este análisis es esencial para garantizar el cumplimiento normativo, especialmente en procesos de certificación y control de calidad exigidos tanto en el mercado nacional como internacional.
¿Qué factores influyeron en su decisión de elegir nuevamente los equipos de RAYPA frente a otras opciones del mercado?
Decidimos confiar en los destiladores de RAYPA principalmente por nuestra experiencia previa positiva con otros equipos de esta marca. En nuestro día a día necesitamos equipos que sean robustos, fiables y que nos aseguren resultados consistentes sin complicaciones.
¿Desde cuándo utilizan los equipos ENODEST en su laboratorio y cuántas unidades poseen actualmente?
Nuestro laboratorio cuenta con una larga historia de servicio al sector vitivinícola desde 1927. Durante todos estos años, los equipos ENODEST han sido la opción preferida por nuestro personal técnico, gracias a su eficacia. Disponemos de numerosas unidades que han sido adquiridas en diferentes etapas, siendo parte integral de nuestras operaciones cotidianas.
¿Qué características específicas del ENODEST resultan más útiles en su actividad diaria?
La funcionalidad que más valoramos en nuestro día a día es el temporizador programable, que nos permite optimizar los tiempos de trabajo y asegurar resultados precisos y oportunos en cada análisis. Además, la facilidad para supervisar visualmente el proceso es otra gran ventaja operativa.
¿Cómo ha sido la experiencia del personal del laboratorio con el uso y programación de los destiladores enológicos?
La experiencia ha sido muy positiva. Son equipos que se entienden bien desde el primer día: la interfaz es clara y el manejo resulta muy intuitivo. Esto facilita mucho el trabajo diario y nos permite centrarnos en lo importante, que es obtener resultados fiables sin complicaciones.
En cuanto al soporte técnico y mantenimiento, ¿cómo ha sido la respuesta por parte de RAYPA?
Pocas veces hemos tenido que recurrir al soporte técnico. Sin embargo, en las escasas ocasiones en que ha sido necesario, la respuesta ha sido rápida y eficaz.
¿Recomendarían los equipos ENODEST de RAYPA a otros laboratorios o empresas del sector? ¿Por qué razón?
Sí, son equipos sencillos de utilizar y de buena calidad. Para un laboratorio como el nuestro, que trabaja con grandes volúmenes de muestras y requiere resultados consistentes, los destiladores ENODEST se han consolidado como una herramienta de confianza.
¡Muchísimas gracias por compartir su experiencia con nosotros!
El destilador enológico ENODEST es el equipo perfecto para laboratorios de análisis enológicos, bodegas de vino y cava, fábricas de licores, cervecerías y plantas de producción de etanol.
Permite realizar la determinación del grado alcohólico volumétrico en vinos, mostos, cervezas, licores y bebidas alcohólicas de alta graduación alcohólico, de acuerdo con las regulaciones OIV, CEE 2676/90 y CE 2870/2000. Adicionalmente, también permite evaluar la acidez volátil y los niveles de ácido sórbico.
Con una exitosa trayectoria que abarca más de 30 años en investigación y desarrollo, esta nueva generación del destilador enológico está construido para resistir el paso del tiempo. Construido con materiales de primera calidad, su estructura exterior de acero inoxidable garantiza una durabilidad prolongada.
Si alguna vez has encontrado residuos tras un ciclo de esterilización en autoclave supuestamente «correcto», ya sabes que la limpieza previa no es un simple paso de preparación: es el cimiento de todo el proceso.
En este artículo vamos al grano para explicarte qué hacer, cómo hacerlo y por qué es tan importante.
¿Por qué es esencial limpiar antes de esterilizar?
Las autoclaves trabajan con vapor saturado a alta presión, pero este no puede atravesar residuos secos, grasa, sangre o restos de detergente mal aclarados.
Es como intentar desinfectar a través de una capa de lodo: simplemente no funciona. Si los instrumentos no están limpios, no se esterilizan.
Lo que buscamos con la limpieza previa es eliminar:
Materia orgánica (sangre, tejidos, fluidos).
Residuos inorgánicos (sales, óxidos).
Restos químicos (detergentes, lubricantes).
Biofilms y contaminantes invisibles.
El objetivo es sencillo: superficies limpias, lisas y sin residuos que interfieran en el ciclo de esterilización de la autoclave.
Etapas clave para una limpieza eficaz
1. Actuar en caliente: justo después del uso
No dejes que los residuos se sequen. Lo ideal es retirar lo más grueso en el punto de uso con un paño húmedo limpio. Si sabes que tardarás en lavar, aplica un gel o espuma enzimática para mantener la materia orgánica húmeda. Este paso te ahorrará tiempo y deterioro.
⚠️ Importante: nada de remojar en suero fisiológico. El cloruro sódico acelera la corrosión, especialmente en acero inoxidable.
2. Transporte sin riesgos
Una bandeja cerrada y bien etiquetada evita accidentes, salpicaduras y contaminaciones cruzadas. Y sí, el equipo de protección individual (EPP) es obligatorio: guantes gruesos, gafas de protección y bata impermeable.
3. Lavado manual o mecánico
Manual (cuando no hay otra opción o para piezas delicadas)
Usa cepillos suaves (nunca metálicos).
Aplica detergente enzimático y frota todas las zonas, sobre todo bisagras y cavidades.
Desmonta las piezas si el diseño lo permite.
Aclara con agua destilada o desmineralizada. Evita el agua de grifo siempre que sea posible.
Mecánico (lavadora térmica o ultrasonido)
Carga sin amontonar, para que el agua alcance todas las superficies.
Verifica los ciclos recomendados por el fabricante.
Revisa filtros, boquillas y temperatura de la lavadora periódicamente.
4. Inspección: observar con atención
Antes de pensar en esterilizar, hay que mirar con atención al detalle. Puedes usar luz blanca intensa y lupa si es necesario. Verifica zonas ocultas, roscas y lúmenes. Si ves algo, vuelve a lavar.
5. Secado total
Antes de meter cualquier instrumento en la autoclave, debe estar completamente seco. ¿Por qué? Porque la humedad residual puede formar burbujas o capas que impiden que el vapor llegue bien a toda la superficie. Además, el agua atrapada puede causar corrosión, sobre todo en juntas y bisagras.
Evita usar trapos, ya que pueden dejar fibras o pelusas que luego interfieren en la esterilización. Si vas a aplicar lubricante quirúrgico, asegúrate de que la pieza esté totalmente seca para que el producto no se diluya o arrastre agua hacia zonas internas.
Productos que funcionan
Detergentes enzimáticos: eficaces, seguros y no corrosivos.
Cepillos de nailon: ten varios, según el tipo de instrumento.
Lubricantes quirúrgicos: base acuosa, sin siliconas.
Geles humectantes: para evitar que los residuos se sequen antes del lavado.
Pruebas de limpieza: tiras reactivas para restos proteicos, por ejemplo.
Errores que vemos con frecuencia
Dejar los instrumentos sucios por horas.
Usar productos inadecuados (lejía, suero, desinfectantes sin enjuagar).
No desmontar instrumentos complejos.
Olvidar el enjuague o hacerlo con agua del grifo.
Pensar que «parece limpio» es suficiente.
Peligros de una limpieza inadecuada
Una limpieza deficiente no solo impide la esterilización. También favorece la corrosión precoz, deja manchas permanentes y compromete la seguridad del usuario. Puede llegar a invalidar lotes completos en un entorno farmacéutico.
Recomendaciones de limpieza según el material a esterilizar
Acero inoxidable: Sécalo siempre. Evita el contacto prolongado con sales o cloruros.
Vidrio de laboratorio: Usa cepillos suaves, nada abrasivo. Aclara bien para evitar manchas o interferencias químicas.
Plásticos: Asegúrate de que sean autoclavables. Te recomendamos verificar el uso de detergentes adecuados para el correspondiente plástico, ya que algunos detergentes pueden deformarlos.
Tapones de silicona o goma: Lávalos con detergente suave, enjuaga bien con agua desmineralizada y sécalos completamente. Evita productos agresivos y confirma que sean aptos para autoclave.
Otros: Consulta la información del fabricante para conocer la compatibilidad del material con su esterilización en autoclave, así como el procedimiento recomendado de limpieza previa.
Prácticas importantes que marcan la diferencia
Forma bien al personal: la limpieza es un oficio, no una tarea menor.
Establece protocolos escritos, visibles y revisables.
Haz controles aleatorios: inspecciones, pruebas de residuos.
Lleva registro de lo que se limpia, cómo y cuándo.
Si te tomas en serio la esterilización, empieza por una buena limpieza. La autoclave hace su trabajo, pero no hace milagros.
Una superficie limpia es la condición básica para que el vapor haga su parte. Hacerlo bien no toma mucho más tiempo, pero evita muchos problemas.
¿Tienes más dudas sobre cómo limpiar instrumentos antes de esterilizar en tu autoclave RAYPA? Contacta con nosotros. Estaremos encantados de resolver todas tus dudas.
Guideline for Disinfection and Sterilization in Healthcare Facilities – CDC (EE.UU.) – Centers for Disease Control and Prevention. Enlace: CDC – Sterilizing Practices
Recomendaciones para la desinfección y esterilización de los materiales sanitarios – AEMPS (España) – Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Plan Nacional de Resistencia a Antibióticos). Enlace: Documento técnico – PRAN/AEMPS, 2017
En los procesos de esterilización, alcanzar la temperatura adecuada en la cámara de la autoclave no es suficiente. Lo que realmente importa es saber si esa temperatura también se alcanza en el interior de la carga, especialmente cuando se trata de líquidos.
La monitorización directa dentro del producto permite asegurar que todo el material ha sido correctamente esterilizado, evitando riesgos microbiológicos. Además, esta medición es clave para calcular el valor F₀ y optimizar los ciclos, reduciendo tiempos sin comprometer la eficacia del proceso.
Por eso, las sondas flexibles PT-100 se han convertido en un accesorio esencial para laboratorios y centros que exigen precisión, trazabilidad y validación en sus procesos de esterilización.
¿Qué son las sondas PT-100 y cómo funcionan?
Las sondas PT-100 son sensores de temperatura basados en la resistencia eléctrica del platino. Su nombre indica una resistencia de 100 ohmios a 0 °C. A medida que la temperatura varía, también lo hace su resistencia, lo que permite obtener mediciones exactas incluso en entornos exigentes.
Estas sondas se introducen directamente en la carga, como por ejemplo en el interior de un matraz con medio de cultivo. Así, se conoce la temperatura real del producto, no solo la del entorno que lo rodea. Esta diferencia es especialmente relevante en cargas líquidas, donde el calor penetra más lentamente.
Además, el uso de sondas PT-100 habilita el control del ciclo mediante el parámetro F₀ (en modelos compatibles), que representa la letalidad acumulada del proceso en función del tiempo que la muestra permanece a una temperatura determinada, tomando como base 121,1°C.
¿Por qué es clave medir dentro del producto?
La temperatura en la cámara de esterilización no garantiza que el interior de la muestra haya alcanzado el punto de esterilización. En líquidos, puede haber un retardo térmico importante, ya que el vapor puede alcanzar los 121 °C mientras que el líquido aún está por debajo de los 100 °C.
Este desfase puede dar lugar a falsos positivos si se inicia el conteo del tiempo de esterilización demasiado pronto.
Medir directamente dentro del producto permite:
✅ Asegurar que toda la muestra ha sido tratada correctamente.
✅ Evitar riesgos microbiológicos.
✅ Validar y optimizar los ciclos mediante el valor F₀.
Modelos de sondas PT-100 disponibles en RAYPA
Las sondas flexibles PT-100 disponibles en RAYPA están diseñadas para ofrecer un control preciso del proceso de esterilización, especialmente en la monitorización de cargas líquidas. Para garantizar un funcionamiento óptimo y una integración adecuada con el sistema de control del equipo, estas sondas deben instalarse en fábrica.
Sonda flexible para autoclaves Classic line
Referencias: PT-2, PT-2-B, PT-2-AH y PT-2-B-AH
Diseñada para monitorizar la esterilización de cargas líquidas en autoclaves de la gama Classic line de RAYPA.
Está disponible en varias versiones compatibles con las Series AES, AE-DRY, AE-B, AHS-N, AHS-DRY y AHS-B, con longitudes que varían según el modelo (60 mm para sobremesa, 120 mm para verticales).
Beneficios principales:
Esterilización efectiva de líquidos: la sonda mide con precisión la temperatura en el centro de la muestra líquida, garantizando que se alcance la temperatura requerida en el interior de la carga. Esto mejora significativamente la fiabilidad del proceso de esterilización de líquidos.
Prevención del efecto boilover: al monitorear constantemente la temperatura del líquido, se reduce el riesgo de sobrecalentamiento y derrame al abrir la autoclave. Esto protege tanto al personal operativo como al resto de la carga.
Optimización del proceso de esterilización: gracias al control simultáneo de temperatura en la cámara y en el interior del líquido, se obtiene un seguimiento más preciso del valor F₀ y la letalidad del ciclo. Esto permite una esterilización más eficiente y resultados consistentes, independientemente del número o tamaño de los contenedores procesados.
Sonda flexible para autoclaves Top line
Referencia: PT-2-TLV
Recomendada para la monitorización precisa de la esterilización de cargas líquidas en las autoclaves Top line de RAYPA.
Es compatible con los modelos TLV-DUAL, TLV-PD, TLV-FA y TLV-S, todos ellos orientados a aplicaciones críticas que requieren un alto nivel de control. Permite la instalación de hasta un máximo de dos sondas, lo que ofrece mayor versatilidad en el monitoreo. Algunas series, como la TLV-DUAL y TLV-FA, ya incluyen de serie una sonda flexible.
A diferencia de la versión para autoclaves Classic line, la longitud de sonda varía en función del volumen del equipo y las necesidades específicas del proceso. Esto permite una mayor versatilidad, facilitando su colocación en diferentes tipos de recipientes o ubicaciones dentro de la cámara.
Modos de uso:
Una única sonda flexible: permite monitorizar directamente la temperatura en el interior de la muestra líquida, iniciando la fase de esterilización únicamente cuando se alcanza la temperatura deseada. Además, la instalación de esta sonda permite configurar programas en base al valor F₀, lo que optimiza el control de la letalidad y permite flexibilizar los procesos.
Dos sondas flexibles: ideal para comparar condiciones entre distintas muestras, especialmente si se utilizan recipientes de diferente tamaño o posición dentro de la cámara (por ejemplo, en niveles superior e inferior). El ciclo de esterilización se inicia solo cuando ambas sondas registran la temperatura requerida, asegurando un tratamiento homogéneo de toda la carga.
Recomendaciones prácticas para el usuario final
Elegir el accesorio adecuado para monitorizar la temperatura en una autoclave depende del modelo de autoclave, tipo de carga, requisitos normativos y objetivos del proceso.
👉 Para líquidos y medios de cultivo, se recomienda siempre una sonda flexible PT-100.
👉 Para cargas heterogéneas, usar dos sondas (en modelos Top line) ayuda a detectar zonas frías y validar la uniformidad del proceso.
👉 En laboratorios sujetos a normativas como GMP, FDA o ISO 13485, es esencial trabajar con sistemas que permitan control por F₀, trazabilidad y generación de informes.
Errores comunes al utilizar sondas en autoclaves
Incluso con sondas adecuadas, un uso incorrecto puede comprometer la eficacia del proceso. Evita los siguientes errores:
🚫 Colocar la sonda tocando la pared del recipiente (distorsiona la medición).
🚫 Usar sondas con cables dañados o sin calibrar.
🚫 Iniciar el ciclo sin confirmar la colocación correcta dentro de la muestra.
🚫 No verificar la compatibilidad del accesorio con el modelo de autoclave.
Consejo experto
Consulta siempre con el fabricante o el servicio técnico de RAYPA para asegurarte de seleccionar los accesorios compatibles con tu modelo y necesidades específicas.
¿Tienes dudas sobre qué sonda se adapta mejor a tu aplicación? Nuestro equipo de profesionales está disponible para asesorarte y ayudarte a conseguir una esterilización segura, validada y eficiente.
En este artículo, te explicamos en detalle sus diferencias, ventajas y usos recomendados.
¿Qué diferencias hay entre una autoclave vertical vs horizontal?
La principal diferencia entre una autoclave vertical y una horizontal radica en la orientación de la carga y la disposición de la cámara de esterilización:
Autoclaves verticales: La carga se introduce desde la parte superior. Se caracterizan por tener una gran capacidad y permiten procesar mayores volúmenes de material en un solo ciclo.
Autoclaves horizontales de sobremesa: La carga se realiza frontalmente mediante una puerta abatible. Son compactas y están diseñadas para entornos donde el espacio es un factor limitante.
Dimensiones y espacio requerido
Las autoclaves de carga vertical requieren un espacio mayor en altura, pero optimizan el uso del suelo en el laboratorio o centro de trabajo. En contraste, las autoclaves de mesa ocupan menos altura y pueden colocarse sobre mesas o poyatas de laboratorio, facilitando su integración en espacios reducidos.
Capacidad y usos recomendados
Autoclaves verticales: Gracias a su diseño, permiten esterilizar grandes volúmenes de material en un solo ciclo. Son ideales para laboratorios, hospitales y centros de investigación que manejan altos volúmenes de esterilización.
Autoclaves de mesa: Están diseñadas para cargas más reducidas y procesos de esterilización rápidos. Son muy utilizadas en clínicas, consultorios y pequeños laboratorios donde se requiere un equipo compacto y eficiente.
Pros y contras de las autoclaves verticales
Ventajas de las autoclaves verticales
👍 Mayor capacidad: Permiten esterilizar grandes volúmenes de instrumentos, medios de cultivo y materiales de laboratorio en un solo ciclo. 👍 Aprovechamiento del espacio: A pesar de su altura, ocupan menos superficie en el suelo, optimizando el área de trabajo. 👍 Versatilidad: Pueden usarse para una amplia variedad de materiales, incluyendo líquidos y equipos voluminosos.
Desventajas de las autoclaves verticales
👎 Menos ergonómicas: La carga desde la parte superior puede resultar incómoda y requerir más esfuerzo, especialmente al manipular materiales pesados. Sin embargo, existen grúas fijas y móviles diseñadas para facilitar la carga y descarga, reduciendo el esfuerzo y mejorando la seguridad en el manejo de los materiales. 👎 Tiempo de carga y descarga: Dependiendo del tipo de material, la carga y descarga pueden tomar más tiempo en comparación con los modelos de sobremesa.
Pros y contras de las autoclaves horizontales de sobremesa
Ventajas de las autoclaves de sobremesa
✅ Diseño compacto: Ideales para entornos con espacio reducido, ya que pueden colocarse sobre mesas, bancos de trabajo o poyatas de laboratorio. ✅ Carga ergonómica: La apertura frontal permite colocar la carga de forma individual sobre la bandeja o directamente dentro de la autoclave, evitando levantar grandes pesos. Además, el uso de un carro auxiliar de transporte facilita acercar la carga hasta la boca de la autoclave para una introducción más cómoda. ✅ Ciclos de esterilización rápidos: Diseñadas para procesos eficientes en volúmenes moderados, son ideales para clínicas y pequeños laboratorios.
Desventajas de las autoclaves de mesa
❌ Capacidad limitada: Su capacidad está limitada por el diseño de la cámara cilíndrica, lo que impide aprovechar los cantos y limita la altura de ciertos recipientes situados en los laterales de las bandejas. ❌ Menos versátiles: Suelen ser menos eficientes para esterilizar equipos voluminosos o grandes cantidades de líquidos, en comparación con las autoclaves verticales.
¿Cómo elegir la autoclave adecuada?
La elección entre una autoclave vertical y una autoclave horizontal de sobremesa depende de varios factores clave:
Volumen de carga: Si se requiere esterilizar grandes cantidades de material en un solo ciclo, una autoclave vertical es la mejor opción.
Espacio disponible: Para entornos donde el espacio es reducido, una autoclave de mesa puede ser la mejor alternativa.
Tipo de aplicación: Para laboratorios que manejan materiales voluminosos o líquidos en grandes cantidades, las autoclaves verticales ofrecen mayor eficiencia.
En resumen
Ambos tipos de autoclaves ofrecen soluciones eficaces en procesos de esterilización, pero su elección dependerá del contexto en el que se vayan a utilizar.
Si buscas una solución de gran capacidad para esterilizar grandes volúmenes de material, una autoclave vertical es la mejor opción.
En cambio, si necesitas un equipo compacto y eficiente para cargas moderadas, una autoclave horizontal de sobremesa será la alternativa ideal.
¿Aún no sabes qué autoclave elegir? En RAYPA, te ayudamos a encontrar la mejor solución para tu laboratorio. Contacta con nosotrosy recibe asesoramiento experto.
¿Qué es la cualificación para autoclaves y por qué es importante?
La cualificación es un proceso esencial para garantizar que un equipo cumple con los estándares requeridos en términos de seguridad, rendimiento y cumplimiento normativo.
En el caso de las autoclaves, la cualificación es fundamental para verificar su correcto funcionamiento en los procesos de esterilización, asegurando que los equipos operen de manera confiable bajo las normativas establecidas.
Este proceso es particularmente crítico en sectores como la industria farmacéutica y biotecnológica, donde la esterilización debe cumplir con regulaciones estrictas para garantizar la seguridad de los productos y la protección de los usuarios finales.
Fases del proceso de cualificación de una autoclave
La cualificación de una autoclave consta de tres fases principales, cada una diseñada para garantizar la operación segura y eficiente del equipo:
1. Cualificación de Instalación (IQ)
La primera fase del proceso de validación verifica que la autoclave ha sido instalada correctamente según las especificaciones del fabricante. Este primer paso incluye:
Inspección de componentes y conexiones.
Verificación de documentación técnica.
Validación de los Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT) para mantenimiento, calibración y limpieza.
2. Cualificación Operacional (OQ)
En esta fase, se realizan pruebas para asegurar que la autoclave opera dentro de los parámetros predefinidos de manera consistente. Esto implica:
Pruebas de funcionamiento en distintas condiciones.
Evaluación de ciclos de esterilización.
Identificación y corrección de posibles desviaciones antes de la operación real.
3. Cualificación de Desempeño (PQ)
La fase final del proceso de cualificación confirma que la autoclave mantiene un rendimiento confiable en condiciones reales de producción a través de:
Pruebas de esterilización utilizando los materiales y procesos habituales.
Documentación de los resultados y aplicación de medidas correctivas si es necesario.
Opciones de cualificación disponibles
Las autoclaves Top line ofrecen la posibilidad de cualificar tanto su desempeño funcional como la gestión de los registros electrónicos de su software.
Cualificación de la autoclave
Para asegurar el máximo rendimiento y seguridad, la autoclave debe cumplir con los estándares y normativas vigentes.
La norma ISO 17665 establece los requisitos para la esterilización segura y efectiva de productos sanitarios mediante procesos de calor húmedo.
Cumplir con esta norma asegura la eficacia de los ciclos de esterilización, preserva la integridad de los productos y garantiza la seguridad del usuario final.
Cualificación del software
La cualificación del software es esencial para aquellos clientes que deben cumplir con las normativas FDA Título 21 CFR Parte 11 y/o el Anexo 11 de las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) de la Unión Europea. Estas normativas regulan los requisitos de almacenamiento de registros electrónicos, firmas digitales y la gestión de sistemas computarizados.
En este contexto, las opciones de cualificación incluyen:
Cualificación del software del controlador: Valida que el microprocesador de la autoclave gestiona la información según la norma FDA Título 21 CFR Parte 11.
Cualificación del software de la plataforma de gestión: Verifica que la plataforma externa RAYPAcloud, instalada en un servidor privado, cumple con los requisitos de la normativa FDA Título 21 CFR Parte 11.
Cumplir con estas normativas asegura la integridad, seguridad y confiabilidad de los datos, previniendo riesgos que podrían comprometer la calidad del producto o la seguridad.
Además, es clave para superar auditorías y obtener certificaciones regulatorias, facilitando la trazabilidad y transparencia en el ciclo de vida del software.
Modalidades de servicio de cualificación para autoclaves RAYPA
En RAYPA, ofrecemos dos modalidades de servicio para adaptarnos a las necesidades de cada cliente:
1. Cualificación integral ejecutada por RAYPA
Nuestro equipo de técnicos especializados, o entidades autorizadas, se encarga de todo el proceso, asegurando el cumplimiento de los más altos estándares. Este servicio puede incluir:
Puesta en marcha del equipo.
Cualificación completa de la autoclave y su software.
Documentación detallada para auditorías y certificaciones.
2. Cualificación a través de terceros
Para clientes que prefieren trabajar con su agencia de confianza, proporcionamos:
Documentación técnica y protocolos detallados.
Soporte técnico para consultas durante el proceso.
Ambas opciones garantizan que las autoclaves cumplan con los requerimientos normativos y funcionen con la máxima eficiencia y seguridad.
Ya sea a través de nuestra cualificación integral, donde nos encargamos de todo el proceso, o mediante nuestro servicio de cualificación a través de terceros, siempre proporcionamos la documentación y asistencia necesarias.
Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades y garantiza una esterilización confiable y certificada. Para más información sobre nuestros servicios de cualificación para autoclaves, contacta con nosotros.
La eficiencia y seguridad operativa de una autoclave —equipo esencial en la esterilización de instrumentos médicos, laboratorios y otros entornos críticos— está intrínsecamente ligada a la implementación rigurosa de prácticas adecuadas de cuidado y limpieza.
La acumulación de residuos no solo puede afectar negativamente el rendimiento del equipo, sino que también representa un riesgo significativo para la seguridad de los operadores y la integridad del proceso de esterilización.
Este artículo tiene como objetivo proporcionar una guía para la limpieza y cuidado de autoclaves, abordando desde consideraciones generales hasta recomendaciones específicas, con el fin de asegurar la durabilidad, fiabilidad y eficacia de estos equipos.
Consulta siempre el manual del fabricante
El punto de partida debe ser la consulta de los manuales específicos de uso y mantenimiento del equipo en cuestión. Estos documentos contienen información detallada sobre las prácticas de cuidado ordinario, los consumibles apropiados y las especificaciones técnicas de instalación.
Además, el seguimiento de estas directrices ayuda a mantener la validez de las garantías del equipo y asegura que cualquier procedimiento se realice en línea con las normativas y estándares de la industria.
¿Qué productos se necesitan para limpiar una autoclave?
Para evitar daños en el equipo y asegurar su máximo rendimiento, es fundamental utilizar productos específicos de limpieza que no comprometan la integridad de sus componentes.
Evita emplear materiales o sustancias que puedan ser abrasivas o corrosivas para la autoclave.
Algunos de los productos recomendados para limpiar una autoclave son los siguientes:
Paños suaves o toallas de algodón.
Agua destilada, para evitar obstruir la válvula de drenaje por la acumulación de minerales.
Detergente neutro o un producto limpiador no abrasivo recomendado por el fabricante.
Guantes de protección para el usuario.
¿En qué consiste la limpieza de una autoclave?
La limpieza ordinaria incluye una serie de operaciones manuales sencillas que deben realizarse con cuidado para evitar daños en el equipo. Es importante seguir algunas precauciones generales como:
Evitar el uso de chorros de agua directos, tanto a presión como de lluvia.
Prevenir la acumulación de residuos calcáreos u otras sustancias en la cámara de esterilización, la tapa y la junta.
A continuación, detallamos los procedimientos recomendados a seguir:
1. Limpieza de la junta, interior de la tapa y superficies externas. Para eliminar los depósitos calcáreos de la junta y del interior de la tapa, utiliza un paño limpio de algodón humedecido en agua. En el caso de las superficies externas, emplea un paño suave humedecido con agua a la que, si es necesario, puede añadirse un poco de detergente neutro.
En ambos casos, tras la aplicación, es esencial secar completamente todas las superficies y eliminar cualquier residuo que haya podido quedar antes de utilizar la autoclave. Esporádicamente, también se pueden desinfectar las superficies externas con alcohol desnaturalizado.
2. Limpieza de la cámara de esterilización y accesorios. Para limpiar la cámara de esterilización, la rejilla cubre-resistencia, los cestos y las superficies internas en general, utiliza un paño limpio de algodón humedecido con agua, a la que puede agregarse un poco de detergente neutro. Al finalizar, enjuaga cuidadosamente todas las superficies con agua destilada para eliminar cualquier residuo.
Evita usar elementos puntiagudos o cortantes para eliminar incrustaciones. Si observas evidentes depósitos calcáreos, deberás revisar la calidad del agua utilizada.
3. Limpieza de los depósitos de agua. En las autoclaves que disponen de depósitos de agua limpia y sucia, estos deben vaciarse y limpiarse regularmente. Es importante no vaciar el tanque cuando el equipo esté bajo presión, ya que el vapor y el agua caliente podrían provocar quemaduras.
4. Limpieza del filtro de descarga. Con el uso es probable que distintos tipos de residuos se acumulen en el filtro de descarga, llegando a obstruir el conducto. En estos casos se debe extraer este filtro, siguiendo las indicaciones del fabricante, y limpiarlo cuidadosamente bajo un chorro de agua corriente.
Para los residuos más tenaces o para remover cuerpos de mayor tamaño, puede ser necesario el uso de un instrumento puntiagudo. En casos donde el filtro está obstruido por agar, recomendamos utilizar agua caliente. Si tras la limpieza el filtro sigue obstruido o no muestra mejoría, deberá ser reemplazado por un recambio original.
¿Cada cuánto tiempo se limpia la autoclave?
El plan de limpieza y cuidado de una autoclave deberá adaptarse a la intensidad del trabajo y a la tipología de procesos de esterilización realizados.
En términos generales, el mantenimiento básico ordinario que recomendamos para tu autoclave es el siguiente:
Diario: limpieza de la junta, interior de la tapa y superficies externas.
Semanal: limpieza de la cámara de esterilización y accesorios. También se debe realizar el cambio de agua de los depósitos en aquellos equipos que lo requieran.
Mensual: limpieza del filtro de descarga.
Consejos de mantenimiento tras limpiar una autoclave
Es muy importante realizar inspecciones regulares para identificar y abordar proactivamente cualquier signo de desgaste, acumulación de residuos o mal funcionamiento del equipo.
La adopción de prácticas de limpieza sistemáticas, junto con la sustitución puntual de componentes desgastados y la calibración precisa de los controles y sensores del equipo, son aspectos fundamentales de un programa de mantenimiento efectivo y eficiente.
La implementación rigurosa de estas acciones de mantenimiento, realizadas con la periodicidad y atención necesarias, facilita la extensión de la vida útil del equipo, mejora su desempeño y garantiza procesos de esterilización seguros y eficaces, alineados con los estándares de calidad y seguridad más exigentes.
Desde RAYPA, recomendamos realizar una revisión anual exhaustiva, centrada en verificar el funcionamiento óptimo de los mecanismos de seguridad, evaluar el estado de la junta de la puerta, realizar el cambio del filtro bacteriológico y llevar a cabo una calibración meticulosa de las sondas de temperatura.
Si tienes dudas sobre la limpieza o el mantenimiento de tu autoclave, no dudes en contactar con nosotros. Nuestros expertos están listos para ayudarte a solucionar cualquier problema, ofrecerte formación y suministrar recambios originales de alta calidad.
La esterilización es un proceso fundamental en diversas industrias, especialmente en el ámbito médico, dental y farmacéutico. La correcta eliminación de microorganismos patógenos es clave para prevenir infecciones y asegurar que los instrumentos y materiales que entran en contacto con el cuerpo humano o con productos sensibles estén libres de contaminación.
Dentro de las herramientas de esterilización, las autoclaves juegan un papel esencial, ya que utilizan vapor a alta presión para desinfectar de manera eficaz distintos tipos de materiales. Sin embargo, no todas las autoclaves son iguales.
Existen diferentes clases, como las autoclaves de Clase N, Clase S y Clase B, cada una diseñada para cumplir con requisitos específicos y satisfacer distintas necesidades. La elección adecuada del tipo de autoclave depende de varios factores, como el tipo de carga, la frecuencia de uso y el nivel de esterilización requerido.
En este artículo te explicaremos en detalle las características y aplicaciones de cada clase de autoclave, ayudándote a identificar la mejor opción para tus necesidades.
Clases de Autoclaves: Tipos y Características Principales
Las autoclaves se clasifican según su tecnología de esterilización y el tipo de materiales que pueden procesar.
Las tres categorías principales —Clase N, Clase S y Clase B— han sido diseñadas para cumplir con distintos requisitos de esterilización, lo que las hace adecuadas para diferentes entornos y tipos de carga.
Autoclaves de Clase N: Están diseñadas para esterilizar materiales sólidos y no porosos. Utilizan un proceso de desplazamiento de aire sin bomba de vacío, lo que limita su uso a cargas sin cavidades y materiales no porosos. Este tipo de autoclave es común en pequeños consultorios o laboratorios donde se manejan materiales sencillos.
Autoclaves de Clase S: Se sitúan en un nivel intermedio, siendo adecuadas para algunas cargas con cavidades o materiales porosos, aunque presentan limitaciones en comparación con las autoclaves de Clase B. Ofrecen una buena adaptación a necesidades específicas y suelen emplearse en entornos que requieren versatilidad, pero sin los rigurosos estándares de esterilización propios de los hospitales.
Autoclaves de Clase B: Son las más avanzadas y versátiles, capaces de esterilizar una amplia variedad de materiales, incluyendo aquellos con cavidades, empaquetados y porosos. Incorporan un sistema de prevacío que garantiza la eliminación completa del aire antes de la inyección de vapor, lo que asegura una esterilización eficaz. Son la opción ideal para clínicas, hospitales y laboratorios que necesitan altos estándares de esterilización.
Cada clase de autoclave tiene sus propias ventajas y limitaciones, lo cual se traduce en una diferencia en sus aplicaciones prácticas.
En las siguientes secciones, profundizaremos en las características de cada tipo para ayudarte a identificar cuál es la opción que mejor se adapta a tus necesidades.
Autoclaves de Clase N
Las autoclaves de Clase N son equipos de esterilización diseñados para aplicaciones sencillas y materiales específicos.
Funcionan mediante desplazamiento de aire por gravedad, sin necesidad de utilizar una bomba de vacío.
Este método es adecuado para esterilizar objetos sólidos y no porosos, como instrumentos metálicos sin cavidades o empaquetados sencillos.
Características principales de las autoclaves de Clase N
Desplazamiento de aire sin vacío: Expulsan el aire de la cámara mediante la entrada de vapor, sin un sistema de vacío que elimine completamente el aire. Esto limita su efectividad en materiales porosos o con cavidades, ya que el aire podría quedar atrapado y obstaculizar la penetración total del vapor.
Usos recomendados: Este tipo de autoclave es ideal para instrumentos sólidos y no porosos, como herramientas de acero inoxidable, bandejas y recipientes que no necesiten embalajes complejos o estén libres de huecos internos.
Limitaciones de las autoclaves de Clase N
Las autoclaves de Clase N no son recomendadas para esterilizar elementos con cavidades profundas, materiales porosos o instrumentos empaquetados.
Esto se debe a que el método de desplazamiento de aire no asegura una penetración completa del vapor en superficies complejas. Por esta razón, su uso se limita a consultorios pequeños o laboratorios que no requieran la esterilización de materiales altamente complejos.
Mientras que las autoclaves de Clase N presentan limitaciones significativas para esterilizar instrumentos complejos, las de Clase B sobresalen en este aspecto, como se ha demostrado en diversos estudios clínicos.
Autoclaves de Clase S
Las autoclaves de Clase S representan una categoría intermedia en cuanto a capacidad y versatilidad de esterilización. Son más avanzadas que las de Clase N, pero no alcanzan el nivel de especialización de las de Clase B. Su diseño permite procesar ciertos materiales porosos y cargas con cavidades, aunque no todos.
Las autoclaves de Clase S suelen utilizar una combinación de métodos de desplazamiento de aire y sistemas de vacío limitada, lo que les proporciona mayor flexibilidad en su funcionamiento.
Características principales de las autoclaves de Clase S
Sistema de desplazamiento con opciones de vacío limitado: Algunos modelos de Clase S incorporan un sistema de vacío parcial, que ayuda a mejorar la expulsión del aire en ciertas cargas y permite esterilizar algunos materiales con cavidades o empaquetados sencillos.
Aplicaciones versátiles: Las autoclaves de Clase S pueden utilizarse para esterilizar cargas no porosas, instrumentos con cavidades simples y, en algunos casos, materiales porosos y empaquetados. Esta flexibilidad las hace ideales para instalaciones que requieren una variedad de opciones de esterilización sin las exigencias de un entorno hospitalario.
Limitaciones de las autoclaves de Clase S
Aunque las autoclaves de Clase S ofrecen más opciones que las de Clase N, no garantizan la misma efectividad en materiales complejos como los de Clase B.
Esto significa que pueden no ser la mejor elección para la esterilización de materiales densamente empaquetados o instrumentos con cavidades profundas y complejas. Su eficacia dependerá en gran medida del tipo específico de carga y del modelo de autoclave.
Este tipo de autoclaves son una solución intermedia, ideales para clínicas o laboratorios que necesitan mayor versatilidad que la ofrecida por los modelos de Clase N, pero que no requieren los máximos estándares de esterilización que ofrecen las autoclaves de Clase B.
Autoclaves de Clase B
Las autoclaves de Clase B son las más avanzadas y versátiles en el ámbito de la esterilización.
Diseñadas para satisfacer altos estándares de higiene, estas autoclaves son capaces de esterilizar una amplia gama de materiales, incluidos aquellos que presentan desafíos particulares, como los materiales porosos, los instrumentos con cavidades profundas y los objetos empaquetados.
Utilizan un sistema de vacío previo que garantiza la eliminación completa del aire, lo cual permite una penetración del vapor uniforme y eficaz en toda la carga.
Características principales de las autoclaves de Clase B
Sistema de prevacío: Este sistema asegura la evacuación total del aire antes de la introducción del vapor, eliminando posibles bolsas de aire que podrían comprometer la eficacia del proceso de esterilización. Esto permite un tratamiento eficaz de materiales complejos, asegurando una esterilización uniforme incluso en los rincones más difíciles de alcanzar.
Versatilidad en materiales: Las autoclaves de Clase B son adecuadas para esterilizar una amplia variedad de cargas, incluyendo materiales porosos, instrumentos con cavidades largas y estrechas, y materiales empaquetados. Gracias a su versatilidad, son indispensables en entornos médicos y hospitalarios donde la variedad de instrumentos es alta y se exige un nivel máximo de esterilización.
Aplicaciones típicas de las autoclaves de Clase B
Gracias a su capacidad para manejar cargas complejas, las autoclaves de Clase B son utilizadas en hospitales, clínicas y laboratorios que requieren esterilización profesional de alta calidad.
Son ideales para esterilizar desde herramientas quirúrgicas y dentales hasta textiles y materiales empaquetados, garantizando la seguridad de cada pieza procesada.
En conclusión, las autoclaves de Clase B representan la mejor opción para quienes buscan una solución de esterilización integral y segura para una amplia variedad de materiales.
Aunque su coste es mayor comparado con las autoclaves de Clase N o S, su capacidad para satisfacer los requisitos más exigentes de esterilización justifica la inversión en entornos de atención médica de alto nivel.
¿Qué clase de autoclave elegir?
Seleccionar la autoclave adecuada depende en gran medida del tipo de materiales que se deseen esterilizar y de las necesidades específicas de cada entorno de trabajo.
A continuación, presentamos algunos factores clave a considerar al decidir entre una autoclave de Clase N, Clase S o Clase B:
Tipo de carga y material: Las autoclaves de Clase N son ideales para instrumentos sólidos y no porosos, como herramientas sin cavidades. En cambio, si se requiere esterilizar algunos instrumentos con cavidades o materiales porosos de manera esporádica, las autoclaves de Clase S ofrecen una opción intermedia. Para la esterilización completa de materiales porosos, instrumentos empaquetados o con cavidades complejas, las autoclaves de Clase B son la elección más adecuada.
Nivel de esterilización requerido: Si el entorno exige altos estándares de esterilización, como en hospitales o clínicas especializadas, las autoclaves de Clase B son indispensables. Por otro lado, en consultorios o laboratorios pequeños que trabajan con materiales sencillos, una autoclave de Clase N puede ser suficiente.
Frecuencia y versatilidad de uso: Las autoclaves de Clase S y Clase B son más versátiles y pueden manejar una variedad más amplia de cargas, por lo que son recomendadas en entornos con necesidades de esterilización variadas. La Clase N, en cambio, está mejor orientada a tareas específicas y es más limitada en su capacidad de esterilización.
Ventajas y limitaciones de cada clase
Clase N: Ventajosa para aplicaciones sencillas y con costes más bajos, pero limitada en el tipo de materiales que puede esterilizar.
Clase S: Ofrece un equilibrio entre capacidad y coste, adecuada para clínicas con necesidades específicas de esterilización sin llegar a los niveles más exigentes.
Clase B: Es la opción más completa, permitiendo la esterilización de todo tipo de materiales y asegurando la máxima eficacia en contextos de alta exigencia.
En definitiva, elegir la autoclave adecuada significa entender tanto las exigencias de los materiales y el entorno como el presupuesto disponible.
Cada clase de autoclave tiene su lugar en el mercado, y conocer sus características es fundamental para garantizar una esterilización efectiva y segura en cada aplicación.
Nuestra gama de autoclaves médicas está certificada con la ISO 13485:2016 de dispositivos médicos y están diseñadas para usarse en hospitales, clínicas y centros sanitarios. La instalación de estos equipos está disponible en la mayoría de países, pero no en los países pertenecientes a la Unión Europea.
Si tienes dudas sobre qué tipo de autoclave es el más adecuado para tu práctica o laboratorio, no dudes en contactar con nuestros expertos. Nuestro equipo estará encantado de responder a todas tus preguntas y ofrecerte la información que necesitas para tomar la decisión correcta.
Su privacidad es importante para nosotros
Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación, nos ayudan a proteger tu privacidad y permiten realizar las peticiones que nos solicites a través de la web. Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Si consientes su instalación pulsa "Aceptar Cookies", o también puedes configurar tus preferencias pulsando "Configurar Cookies".
Cookies técnicas
Siempre activo
Estas cookies son necesarias para darte acceso seguro a zonas con información personal o para reconocerte cuando inicias sesión.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el legítimo propósito de almacenar preferencias que no son solicitadas por el suscriptor o usuario.
Cookies de análisis
Permiten medir, de forma anónima, el número de visitas o la actividad. Gracias a ellas podemos mejorar constantemente tu experiencia de navegación. Podrás disponer de una mejora continuada en la experiencia de navegaciónEl almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada para este único propósito generalmente no puede usarse para identificarlo.
Cookies de publicidad
Permiten que la publicidad que te mostramos sea personalizada y relevante para ti. Gracias a estas cookies no verás anuncios que no te interesen. Podrás disponer de una publicidad adaptada a ti y a tus preferencias